Starbucks, víctima de su propio éxito
- paupenal
- 16 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Como muchos sabemos, a lo largo de los años Starbucks se ha ido consolidado como una de las compañías de comercialización de café más grandes del mundo porque... quien no ha experimentado nunca un café entre amigos en una terraza de Starbuks??? Seguramente se trate de una minoría que aún así, sabe de su existencia.
Starbucks es una cadena internacional de café cuya sede reside en Washinton (EEUU) y que cuenta con más de 24.000 locales distribuidos en un total de 70 países. Destaca entre todas las cadenas, aparte de por su "pasión por el café", por sus ambientes cómodos y acogedores habilitados para disfrutar de todos sus productos. Además, con los años han ido mejorando sus instalaciones y han creado espacios de estudios para continuar con el trabajo mientras disfrutas de la llamada "experiencia Starbuks".

Aunque actualmente, la cadena posea más de 16 mil sucursales en diversos países del mundo y su prestigio sea reconocido a nivel mundial, no todo ha sido un camino de rosas para esta empresa. En el año 2000 Starbuks abrió un establecimiento en La ciudad perdida de Pekín. Hecho que fue criticado y polemizado por la comunidad China porque consideraban inadecuado que un icono estadounidense como lo es Starbucks se estableciera en un lugar sagrado para la cultura del país, lo que culminó con el cierre del local.
Después de este conflicto con China, Howard Schultz CEO de la empresa, decidió dejar el puesto para dedicar más tiempo a su pasión por el baloncesto. Pero siete años después, se produjo su regreso tras un notable descenso en los ingresos de la empresa. Howard emitió un comunicado dirigido al que para entonces era CEO de Starbucks y en el que explicaba que los valores de la empresa se estaban diluyendo y la marca se había "acomodado". Este comunicado fue filtrado por la prensa y aceleró la caída del precio de las acciones de Starbucks, de 26 a 9 dólares. A esto se sumó la crisis financiera de 2008 en las que la cadena se enfrentó a las primeras pérdidas de su trayectoria profesional. El 26 de febrero de ese mismo año se cerraron 7100 locales en Estados Unidos lo que provocó unas pérdidas de seis millones de dólares. Además competencias como McDonald’s y Dunkin Coffee se introdujeron en el mercado del café y aprovecharon la coyuntura para hacer ofertas muy agresivas y así hacerse con la mayor parte de la clientela de Starbucks.
Schultz se propuso transformar la compañía y volver a enfocarla en sus valores principales. Lo hizo así, colgando un cartel den todos los establecimientos cerrados que decía “Nos estamos tomando un tiempo para perfeccionar nuestro café; un gran café requiere práctica, y por eso nos estamos dedicando a mejorar nuestro arte”. Se centraron en mejorar la calidad del café y en volver a la esencia por la que Starbucks destacaba y eso implicaba también el trabajo de sus empleados, por lo que se realizó una campaña educativa para los 135.000 empleados que formaban parte de la empresa. Paralelamente la cadena tuvo que cerrar más de 800 establecimientos y despedir a una gran parte de sus empleados. Se rediseñaron los locales, se puso en marcha una eficaz estrategia de comunicación (la cual tuvo especial importancia para dar lugar a donde se sitúa hoy en día esta empresa), se mejoró la eficiencia en la fabricación de los productos y contaron con un menor numero de proveedores.
A raíz de todas estas transformaciones y mejoras, a pesar de los grandes riesgos a los que se expuso la empresa, en 2010 las tiendas comenzaron a recuperar la clientela y la cadena anunciaba ya ganancias del 176,9% en los nueve primeros meses de su ejercicio económico. A día de hoy cuenta con 17.800 cafeterías y se posiciona como la tercera cadena del mundo en número de locales, por detrás de Subway y McDonald’s.
“Nuestro éxito no es un título, sino algo que se gana día a día”
Howard Schultz
Comments