top of page
Buscar

Manual urgente de periodismo en tiempos de redes sociales

  • Foto del escritor: paupenal
    paupenal
  • 14 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

"El periodismo no se aprende en la universidad, el periodismo se aprende en la calle"


Para poneros un poco en contexto y que podáis entender la entrada de hoy, os hablaré un poco de Arturo, mi profesor de gabinetes de comunicación o "piragüismo" como él dice. Arturo es un profesor de la universidad complutense que imparte clases de la asignatura de gabinetes de comunicación. Sin embargo, no lo hace como la mayoría de los profesores, que es lo que le diferencia y lo que hace que todos y cada uno de los alumnos que han

pasado por sus clases le recuerden y le agradezcan esa manera que tiene de enseñar.


Manual urgente de periodismo en tiempos de redes sociales es una obra que reflejan las impresiones a través de 333 tweets de alumnos, profesores y periodistas en activo acerca de la situación actual del periodismo. Esta idea surge a raíz de la necesidad de acercar a los alumnos a la realidad de hoy en día. A buscar una conexión entre los medios de comunicación, la universidad y los futuros profesionales que se están formando para salir al mundo laboral. Como bien dice el mismo, "el periodismo no se aprende en la universidad, hay que sacar a los alumnos a la calle".


Está claro que el mundo está evolucionando a pasos agigantados y que debemos adaptarnos a toda esta evolución. Las redes sociales y las nuevas tecnologías continúan avanzando y brindando oportunidades en muchos aspectos laborales, hecho que queda reflejado en los 10 capítulos del manual que ponen de manifiesto la importancia que tienen hoy en día las redes sociales y la prensa digital frente al periodismo tradicional. Lo cierto es que hoy día son muchas las herramientas con las que hacer un buen periodismo y gracias a iniciativas como la de mi profesor Arturo, nos motiva querer utilizarlas y a buscar todas las oportunidades que nos brinde esta bonita profesión.


Como podemos sacar en claro, el paso de Arturo por la Universidad Complutense de Madrid no pasa desapercibido, la manera de enseñarnos, de motivarnos, de crear en nosotros el ansia por aprender y de acercadnos a la realidad sólo como él ha sabido hacerlo. He disfrutado de sus clases y me siento orgullosa de haber sido una de sus alumnas.


"El maestro deja una huella para la eternidad; nunca puede decir cuando se detiene su influencia"
Henry Adams

Gracias por abandonar un poco la teoría y a ayudarnos a prender más con la practica y el verdadero contacto con la realidad siempre desde el famoso "triángulo mágico".






 
 
 

Comments


bottom of page