¿Por qué le restamos importancia a una labor tan importante como la fisioterapia?
- paupenal
- 6 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 oct 2020

Uno de los bienes más preciados del ser humano es la salud. Es esto lo que nos impulsa a realizar actividades que nos permitan estar en las mejores condiciones para emprender nuestras actividades cotidianas. Es por eso que los negocios que forman parte del sector de la salud cobran un papel muy importante en nuestra sociedad, en nuestro día a día y negocios que han ido poco progresando hasta el punto de convertirse en imprescindibles para un amplio sector social.
Un ejemplo lo encontramos en la fisioterapia. Si hacemos un poquito de historia la fisioterapia ha ido adquiriendo mayor importancia cada vez, ya que antes solo un sector minoritario accedía de forma habitual, tal y como se hace actualmente, a los servicios de un fisioterapeuta.
Si tenemos que hablar de ello como negocio, vemos que es un sector con bastantes posibilidades de éxito, que presta un servicio muy importante a la población y a día de hoy ejerce un papel esencial en el ámbito sanitario.
Muchas veces tendemos a ignorar la importancia de esta y ante la aparición de algún síntoma relacionado con la cinética corporal acudimos a un médico antes que a un fisio. Cierto es que todas las profesiones de la rama sanitaria están estrechamente relacionadas pero es importante tener en cuenta la especialización de cada una de ellas para acudir al sitio correcto en base a nuestras necesidades tanto psíquicas como fisiológicas. Cabe destacar el papel preventivo que ejerce la fisioterapia en el área de la salud.
¿Pero que entendemos por fisioterapia? La fisioterapia es la disciplina que se encarga de favorecer, mantener y restaurar el bienestar físico, psicológico y social, aplicando una serie de técnicas físicas y teniendo en cuenta en todo momento las variaciones en el estado de salud del paciente. Es decir, el tratamiento mediante la naturaleza o terapia natural centrada en el movimiento.
"La labor del fisioterapeuta va más allá del tratamiento. Hay también una labor de diagnóstico, preventiva, educadora y adiestradora del enfermo y de la familia, investigadora, administrativa y docente"
Juan Antonio González García
(Fisioterapeuta en el hospital universitario de Fuenlabrada y profesor asociado en la universidad Rey Juan Carlos)
Como bien dice Juan Antonio González, fisioterapeuta en la unidad de fisioterapia del hospital universitario de Fuenlabrada, los fisioterapeutas no "sólo dan masajes" si no que van más allá y su labor profesional contribuye en gran medida a “mejorar la calidad de vida de las personas y modificar hábitos que generan lesiones, prevenirlas, tratar lesiones ya existentes, recuperar la funcionalidad o incluso enseñar a un niño cómo desplazarse” según explica la experta Maria Estela Alvarez Santullano.
Centrándonos en el análisis de este artículo debemos decir que el papel relevante de la medicina general prevalece sobre otras disciplinas que la componen, entre ellas la fisioterapia.
¿Dónde está presente la fisioterapia? ¿Cuales son sus campos de actuación? Esta disciplina cuenta con un campo de actuación muy amplio, tal y como deja reflejado la Confederación Mundial por la Fisioterapia (WCPT) en 1967 en la definición de fisioterapia “Uno de los pilares básicos de la terapéutica de la Medicina para curar, prevenir y readaptar a los pacientes; estos pilares están constituidos por la Farmacología, la Cirugía, la Psicoterapia y la Fisioterapia.”
El fisioterapeuta puede especializarse en distintos ámbitos de las ciencias de la salud. Por tanto al tratarse de una profesión multidisciplinar estará presente en campos de la medicina como neurología, pediatría, traumatología, reumatología, medicina del deporte, cardiología, neumología, otorrinolaringología, geriatría, medicina estética, obstetricia, ginecología, urología, ergonomía, y salud mental.
Esta gran variedad de campos, permite que la fisioterapia adquiera un valor importante en lugares como hospitales, geriátricos , centros de investigación o clínicas, tanto en medicina especializada como en atención primaria.
Además, los fisioterapeutas también pueden ejercer su profesión de forma libre, en asociaciones de enfermos, clubes deportivos, centros de día, a través de la atención domiciliaria o en gimnasios donde garantizar a los usuarios la atención de un profesional en caso de lesión.
Fisioterapia en tiempos de COVID: una rehabilitación efectiva
A lo largo de la historia, la fisioterapia ha estado siempre presente en situaciones de personas que padecían ciertas discapacidades o carencias de movilidad. Sin embargo, es ahora cuando cobra especial importancia tras confirmarse que mejora la recuperación de las personas que hayan padecido Covid.
Actualmente, y ante esta pandemia mundial que ha originado el virus SARS-CoV-2, el valor de esta profesión destaca más que nunca debido al importante rol que desempeña en el tratamiento de personas afectadas por Covid19. El sector de los fisioterapeutas trabajan día a día y tratan de paliar aquellas secuelas que haya dejado este virus en pacientes de Covid y que dificulten el desarrollo sus actividades cotidianas. A su vez, también se estarán presentes consecuencias fisiológicas derivadas del confinamiento o periodos de cuarentena.
"Ha corroborado la importancia de su trabajo tanto en el manejo de pacientes en fase crítica, como en la recuperación de las secuelas derivadas de la enfermedad"
Fernando Ramos
Presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF)
La Fisioterapia “está llamada a convertirse en una profesión sanitaria de referencia para dar una adecuada respuesta asistencial a todas las personas afectadas por el coronavirus”. Tal y como afirma la AEF, esta profesión se ha convertido en una labor imprescindible y decisiva en tiempos de Covid.
Comments